Xequere Biano Pajeú No D2 - Biano Pajeu
N.º artículo: | A602816 |
casco: | calabaza |
tipo: | Xequeré |
Perlas: | plástica, Buzios sintéticos |
Peso (neto): | 0,5 kg |
ieza única: Shekeré (agbê, shekeré) - sonajero de calabaza tradicional trensado artesanalmente con perlas sintéticas
Biano Pajeú es de Olinda y hace shekerés artesanales de todos colores y formas desde hace 2 décadas. Encontrarás a shekerés en muchos estilos de música desde el Maracatú tradicional hasta bandas de música moderna o experimental que trabajan con la diversidad de la percusión brasileña. Las calabazas con la red de perlas trensada a mano producen un carácter de sonido agudo y dominante que se suele combinar mucho con danza y coreografías. Este xequeré está hecho a mano artesanalmente y la combinación de colores crea un dibujo único.
Sólo aquellas calabazas que han crecido de manera homogénea, estable y bonita pueden ser elaboradas para ser instrumentos musicales. Una red tejida con perlas rodea la calabaza ligeramente. Los shekerés son especialmente presentes en los Maracatús, pero también les encontrarás en muchos otros estilos de música. Puede ocupar la función de un cronómetro o sonajero o también contribuir son su lindo aspecto a vuestra presentación - desde un aspecto musical, un xequeré siempre es un gran enriquecimiento. Más largo la calabaza, más volumen tendrá el sonido dado que su mayor superficie es golpeada por más perlas.
Este tipo de calabaza crece sólo en algunas zonas climáticas y requiere mucha atención durante el período de su desarrollo. Tiene que cambiar de posición diariamente para evitar contusiones y para crecer lo más redondo posible. Al final de cada cosecha sólo quedan pocas de esas plantas que han conseguido la forma perfecta para ser convertido en un shekeré. Desarrolla su textura hermosa como una pieza de madera preciosa cuando está ahuecado, limpiado y procesado.
Existen varias formas de tocar el shekeré. Batiendo las perlas para el efecto principal o con tu mano plano desde abajo del shekeré tocando golpeteos suaves para producir sonidos huecos y graves que enriquezan el sonido con sus contraritmos.
Valoraciones de clientes para "Xequere Biano Pajeú No D2"
"Biano Pajeu"
Biano Pajeú
Su primer contacto con el agbê (- nombre que lleva el xequeré en Pernambuco) Biano Pajeú tenía en 2002 cuando descubrió una banda de percusión que tocaba Maracatú en Recife. Se juntó con ellos como músico y profesor para toques y danza del xequeré. Sin embargo, se quedó descontento con la calidad de los agbês y así comenzó su propio proyecto en búsqueda del instrumento ideal. Su empeño comenzó ya en 2002. Biano mismo es músico y artesano lo que le ayuda a entender lo que otros músicos necesitan y buscan a la hora de adquirir un buen xequeré. Su curiosidad le abrió muchos caminos como nuevas técnicas, característica que convirtió sus agbês en mucho más que sólo instrumentos. Durante un tiempo, su vida le llevó en otra dirección que la construcción de instrumentos. En 2017, por fin decidió de dejar su trabajo y cambiarlo para que realmente le apasionó. "Al final tienes sólo una vida" dice sobre su decisión. En 2018 volvió a dar clases sobre los toques y la danza con los xequerés.